Nuestro impulso es priorizar el entregar, pero eso acá no sirve, acá debemos priorizar el aprender
Definición
El autoaprendizaje consiste en el proceso de aprender de forma autónoma y autodirigida. Implica hacerte cargo de tu aprendizaje; ser responsable de tu propio proceso, teniendo control sobre qué aprender, cómo aprenderlo, y el ritmo de aprendizaje. También implica poder evaluar constantemente los objetivos y estrategias, mejorando cada vez más el proceso. El autoaprendizaje se vuelve posible por el compromiso con tus metas; esto es lo que te motiva a lo largo del proceso.
Es importante mencionar que, si bien es autónomo y autodirigido, no hay que interpretar esto como el tener que hacerlo todo sola. Más bien, significa que la responsabilidad recae en ti, y por lo tanto debes apropiarte de los recursos que tienes a tu disposición para asegurar tu aprendizaje. Como estudiante, asumes un papel activo. Para lograr esto, debes poder identificar tus necesidades de aprendizaje, y buscar la información y recursos necesarios para satisfacerlas, entre estos el pedir ayuda cuando los otros recursos identificados no te han funcionado y vas más de un día bloqueada.
¿Cómo lo vive una Laboratorian?
Una Laboratorian que ha practicado el autoaprendizaje puede identificar sus propias necesidades de aprendizaje (i.e. OAs que me faltan alcanzar/reforzar) y trazar un plan para alcanzarlas. Dentro de este plan, considera los recursos a su disposición (tiempo, herramientas que puede utilizar -como fuentes de información, espacios en el BC, etc.). Asimismo, es alguien que pone en práctica la evaluación de sus estrategias, para iterar y mejorarlas cada sprint, aprovechando al máximo el tiempo para aprendizaje que tiene durante el bootcamp.
Cuando no está logrando aplicar el autoaprendizaje, pide ayuda.
🚩 Redflags - ¿Cómo sé que el autoaprendizaje es una habilidad prioritaria por trabajar ?
No se cuál es el método/estilo de aprendizaje que mejor me funciona, no he explorado distintas formas de aprender Priorizo el avanzar rápido por sobre aprender genuinamente (no sé lo que es, para qué sirve, su contexto y/o cómo se espera que funcione) Lo hice en este proyecto, pero no lo puedo explicar con mis propias palabras Paso horas "estudiando" y pruebo poco o nada lo "estudiado" en ciclos cortos de leer/probar Prefiero hacer primero lo que ya sé, y dejar lo más complejo/desconocido para el final No levanto la mano y pido ayuda, por más que ya voy mucho tiempo en un bloqueo No doy seguimiento a mis objetivos de aprendizaje para identificar los que debo seguir reforzando ✅ Greenflags
Conozco la forma en la que aprendo y por ende tengo herramientas que me ayudan en mi proceso de aprendizaje (de conocimientos y habilidades) Cuando identifico que estoy teniendo un bloqueo, logro identificar la herramienta que más se alinea con mi necesidad Entiendo que cada quien tiene un ritmo distinto de aprendizaje y que es posible lograr los mismos objetivos, pero con diferenciación en el proceso. Consulto distintas fuentes de información confiables para maximizar mi aprendizaje Avanzo de forma integral, asegurándome que cada avance de mi sprint incluya funcionalidad Llevo a cabo un autodiagnóstico de mi aprendizaje, para identificar qué necesito reforzar y explorar cómo puedo hacerlo Cuando estoy bloqueada y las herramientas a mi alcance no me están permitiendo resolverlo, pido ayuda de forma oportuna para aprovechar al máximo mi tiempo de aprendizaje Aprendo de mis propios errores, los considero una fuente valiosa de información