Introducción
La planificación y gestión de un proyecto son partes fundamentales de los proyectos de desarrollo de software. Mantener al cliente al día de lo que pasa y hacer que avance el proyecto en buen ritmo no es tarea sencilla. Típicamente, la figura del equipo que se encarga de este trabajo es formalmente un project manager, product owner, un scrum master o un líder de proyecto. Pero puede pasar que cuando no existe esta figura formalmente en el equipo, nos toque hacer el trabajo de planificación y gestión. De hecho, dentro del Bootcamp tendrás oportunidad de explorar estas habilidades, muy valoradas en el mercado UX 😉.
Gestión de un proyecto
Iniciación: Es cuando un proyecto nace, cuando se arma un equipo, cuando se ponen objetivos a cumplir y cuando se le brindan los recursos necesarios.
Planificación: Es cuando comenzamos a estimar tiempos y definimos etapas a grandes rasgos. Es importante mencionar que solo se estima porque muchas cosas cambiarán en el camino y habrá que adaptarse. En este punto también hay que pensar en posibles escenarios que pueden retrasar el proyecto y sus entregables.
Ejecución: Es cuando nos ponemos manos a la obra y comenzamos a ejecutar el plan A. Durante este tiempo, se busca mantener a los stakeholders actualizados y cercanos al proyecto para poder obtener su retroalimentación.
Control: Sucede a la par con la ejecución, pero sobre todo cuando se ha hecho un avance significativo y hay datos que consumir. En la etapa de control mediremos y supervisaremos el avance.
Finalización: Es cuando formalizamos la entrega del resultado y los stakeholders aceptan el resultado. Muchas veces aún puede extenderse un poco más de esta etapa para realizar ciertos ajustes al resultado.
La forma ágil de un proyecto vs la forma en cascada
Actualmente, existen dos grandes paradigmas sobre la forma de gestionar y llevar a cabo un proyecto: tenemos la versión ágil y la versión cascada o no ágil. Sus diferencias radican principalmente en la forma de llevar a cabo la etapa de ejecución.
Cascada o Tradicional
La versión más rígida, conocida como cascada, se denomina así precisamente por la rigidez que tiene en cuanto a tener que pasar por una etapa del proyecto tras otra sin poder regresar a etapas pasadas o usar elementos de etapas futuras. Los sistemas tradicionales se centran en la planificación proactiva, donde factores como el costo, el alcance y el tiempo son importantes.
Ágil
Por otro lado, la gestión ágil de los proyectos prioriza el trabajo en equipo, la colaboración con los clientes y la flexibilidad al cambio. Se trata de un proceso iterativo, centrado en los comentarios de los clientes y las versiones continuas en cada iteración del proyecto de desarrollo de software.
Características y Diferencias
Cada uno tiene sus pros y contras según la naturaleza del proyecto donde sea empleado. En el Bootcamp, nosotras trabajaremos con la versión Recursos
Te dejamos algunos recursos que te pueden ayudar a saber un poco más de cómo llevarlo a cabo:
Ayúdanos a seguir mejorando nuestro contenido🤩
Puedes dejarnos tu comentarios