Ser Curiosa
La foto de la presentación, es una foto del explorador "Curiosity" de Marte, que fue lanzado por la NASA en el 2011 con la meta de determinar si Marte algún día sería capaz de sostener vida microscópica. La segunda meta del explorador era recolectar data sobre Marte y comprender cómo era el ambiente y ecosistema. Demoró más de una semana de investigación, desarrollo y prueba poder construir un explorador que trabajaría en otro planeta.
Tal como los astrofísicos que diseñaron el explorador de Marte, como investigadores tenemos que poner a prueba nuestros diseños continuamente para asegurarnos de que podemos generar soluciones "de otro mundo" para nuestros clientes.
Y como el nombre de esta nave, "Curiosidad", debemos tener curiosidad por recolectar data y preguntar las preguntas correctas a nuestros usuarios para asegurar que estamos diseñando productos que cumplen con sus necesidades.
Para crear este contenido, hicimos una mini investigación preguntándole a personas que han trabajado en investigación por décadas (gente que trabaja para Google Ventures, Facebook, WeWork e incluso bancos y corporaciones internacionales). Les preguntamos cuál era la característica más importante que tenía que tener alguien que sobresalía en el mundo de la investigación. La respuesta más común fue que las investigadoras necesitan tener curiosidad. Tienen que estar interesados en entender el motor que mueve a sus usuarios y a los seres humanos en general.
Deben cuestionar todo y preguntarse constantemente:
¿Cómo realiza la gente ciertas tareas? ¿Por qué hacen ciertas cosas? ¿Cuándo hacen ciertas cosas? ¿Qué factores los llevan a tomar decisiones? ¿Qué es lo que las personas valoran?
Nunca recibimos respuestas que dijeran que una investigadora debe ser extrovertida, creemos que ese es un mito que no está basado en la realidad. Las grandes investigadoras pueden ser introvertidas o extrovertidas, pero tienen que ser inquisitivas y buscar siempre formas de aprender más sobre la gente.
Plan de Investigación de usuarios
Un plan de investigación es un documento vivo usado para definir y comunicar lo que tiene que ser investigado y la estrategia a seguir. Hacer un plan de investigación es necesario porque:
Porque no somos el usuario Porque no sabemos con exactitud cuál es el problema a resolver Para que el equipo y cliente tengas las mismas expectativas de lo que vamos a investigar Para que no haya discrepancias entre el objeto de estudio y la metodología Porque sirve para informar decisiones Para tener en mente la logística Puede servir como herramienta de persuasión para los clientes Hacer una investigación correcta salva dinero y tiempo en el desarrollo
Dado que la investigación es una parte muy costosa del proceso de diseño se suele elegir solo hacer entrevistas ya que es la herramienta que más información cualitativa nos da sobre el usuario y el problema. Y aunque la mayoría del tiempo estaremos haciendo investigación desde nuestro escritorio es bueno tener en cuenta el abanico de herramientas de investigación que tenemos para saber cuál es más apropiado para el objetivo de investigación.
Estructura de un plan de investigación
Para empezar a documentar un plan de investigación primero empezamos con definir el objetivo de la investigación, para poder formularla podemos seguir las siguientes buenas prácticas:
En una sentencia intenta encerrar lo que buscas investigar, es muy similar a formular una hipótesis, tratamos de validar si lo que creemos es cierto Debe ser específica, no debe intentar abarcar más de un objetivo Debe ser accionable y practica, debes poder tener los recursos para resolver las preguntas ¿Qué conocemos como hechos? ¿Qué contradicciones existen?
Para el ámbito de diseño existen dos preguntar principales que podemos responder, una es del tipo generativa y otra evaluativa, es decir una busca descubrir información y la otra evaluar una situación.
¿Quienes son nuestros usuarios y qué tratan de hacer? ¿Los usuarios pueden utilizar el producto que diseñamos para resolver su problema?
La información que obtengamos suele dividirse en cuatro grandes vertientes: Cualitativa, Cuantitativa, Comportamiento, y Actitudinal. Todo depende de qué preguntemos.
Cualitativa: Responde a la pregunta ¿Porqué? Cuantitativa: Responde a la pregunta ¿Cuánto? ¿Qué? Comportamiento: Responde el ¿Cómo?, lo que el usuario hace Actitudinal: Responde a ¿Qué haría? ¿Qué he hecho anteriormente?, lo que el usuario haría en una situación
Aquí una referencia de como clasificar las preguntas según N&N Group:
Una vez tengamos el objetivo claro pasamos a definir la metodología y la metodología no es más que la herramienta de investigación que utilizaremos, según el objetivo habrá una serie de posibilidades a tomar en cuenta, una forma de identificarlas es por el tipo de información que buscamos obtener:
Imagen sacada del Wizeline’s UX Course
Finalmente hemos llegado a la parte donde documentaremos todo el plan y juntaremos todos los puntos anteriores, la herramienta para hacerlo, el estilo es totalmente libre. Piensa que formato es el mejor según tu audiencia. Entre más sencillo y fácil de compartir mejor.
Las partes más importantes de un plan de investigación son:
La gente involucrada, el equipo y sus roles Las fechas, horarios y actividades El contexto, suposiciones existentes El objetivo o sentencia de investigación La metodología o herramienta de investigación Puedes documentar ahi mismo los resultados de tu investigación No dejes que se quede en el cajón
Como ultima recomendación; no dejes que este documento se empolve, es un documento vivo, el mercado cambia todo el tiempo así que si te apasiona la investigación puedes tomar ownership de mantenerlo actualizado.
CHEATSHEET METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN
Imagen sacada del Wizeline’s UX Course
Ayúdanos a seguir mejorando nuestro contenido🤩
Puedes dejarnos tu comentarios