Arq. Maribel Delgado
Arq. German Sierra
Se trabajará de forma individual. Aunque el trabajo sea en equipo se debe subir de forma individual a classroom. Clase por clase se entrega trabajo. Se toma asistencia todos los días. Evaluación
Representación gráfica 15% Presentación y composición de láminas 10% Material para todas las clases
Hojas blancas, carta o doble carta. Se toma foto y se sube a classroom en PDF. Investigar → Programa → Conceptos → Desarrollo de proyecto → Materialización real
Programa: (1a imagen solución) Son las premisas u objetivos de diseño.
Suelo
El suelo es una estructura con características que nos van a permitir mejor unas soluciones que otras; y tiene tres componentes básicos:
Zonas CDMX
La Ciudad de México está clasificada en 3 zonas, 1, 2 y 3.
SUCS (Sistema único de clasificación de Suelo) Normas Técnicas Complementarias de Zonificación. Zona 1: Mejor tipo de suelo, es el más sólido. Con las erupciones volcánicas se acumula grava y arena, se saca material, quedan huecos (lentes de arena) y los edificios que están construidos arriba quedan en constante riesgo.
Zona 2: Es zona de transición. Es en la que hubo mayor daño durante los sismos, hay lentes de agua y de aire.
Zona 3: Es el lago que fue rellenado. No es una estructura sólida, hay lentes de agua.
El reglamento considera como estable a un edificio con proporción 1:4
En un sismo, el edificio tiende a anclarse en el punto donde se concentra la masa.
En el SUCS, Ubicar zona y tipo de suelo de:
Ubicar también en el mapa de la N.T.C. de Sismos - Zonas sísmicas.
Buscar Mapa de Riesgo de Sismo.
Tarea
Leer el 1er Tema del manual HOLCIM Número de lista-Número de diapositiva Editar en la presentación que se subirá a Classroom Subir mis 2 diapositivas en PDF a la tarea de Classroom Poner número de lista y número de diapositiva Andrade Becerril
Lista: 03
Tema: Clasificación de los desmantelamientos, o Recomendaciones?
03-01
03-02