Herramientas

User story mapping

Definición de un MVP usando User story mapping

Como diseñadoras UX sabemos que podemos definir funcionalidades una vez terminemos de entender el problema y empatizar con los usuarios, típicamente estas ideas provienen de los . Pero, ¿cómo podemos definir la idea general del producto y dividirlo en pequeñas funcionalidades que también sean entendibles por miembros externos al equipo de UX?
Para ello existe el user story mapping, es una actividad colaborativa que nos ayuda a definir que funcionalidades pueden ser parte del MVP, puesto que estamos definiendo el panorama grande y de ahí seleccionando que “partes” nos llevaremos al MVP.
Un mapa de historia de usuario representa 3 tipos de acciones con diferente granularidad: actividades (las acciones más generales y que es el journey del usuario), pasos, y detalles (las acciones más específicas). Las actividades y los pasos del usuario se muestran horizontalmente en la parte superior del mapa y los detalles se apilan verticalmente debajo de sus respectivos pasos en orden de prioridad.
Ejemplo
Usaremos una función para depositar cheques a través de la aplicación móvil de un banco.
Las actividades representan las tareas de alto nivel que los usuarios pretenden completar en el producto digital, por ejemplo, consultar el saldo de la cuenta o depositar un cheque. Dependiendo del tipo de aplicación o sitio web que esté creando, es posible que solo tenga algunas actividades de alto nivel. Estos pueden mostrarse en orden secuencial o en paralelo si existen múltiples rutas para varios tipos de usuarios. El user journey es una muy buena guía para ser usada como base para las actividades.
Los pasos se ubican directamente debajo de las actividades y también se muestran en orden secuencial. Representan las subtareas específicas que los usuarios realizarán en el producto para completar la actividad anterior. Por ejemplo, la actividad Depositar un cheque se puede dividir en los pasos Introducir detalles de depósito móvil, Firmar cheque, Fotografiar cheque, Enviar depósito y Confirmar depósito.
Los detalles son el tercer nivel del story map y describen las interacciones de menor granularidad que el equipo anticipa que experimentarán los usuarios para completar el paso anterior. Por ejemplo, Ingresar nombre de usuario o correo electrónico e Ingresar contraseña aparecen como dos detalles separados debajo del paso Iniciar sesión.
image.png

Antes de pasar a diseñar visualmente las funcionalidades, hay primero que seleccionar qué actividades serán parte del MVP en su primera versión y cuáles quedarán fuera del alcance. Recuerden ser realistas con sus tiempos y recursos para que no terminen con un MVP muy ambicioso.

Recursos

Want to print your doc?
This is not the way.
Try clicking the ⋯ next to your doc name or using a keyboard shortcut (
CtrlP
) instead.