Analítica
Dependiendo de la robustez de los analytics que tenga la empresa podemos revisar:
Dispositivos desde los que acceden Entran más desde móviles o desktop ¿Qué resoluciones de pantallas utilizan? Ciudades / Países desde los que acceden ¿ Son la mayoría de la capital? ¿o de otras ciudades del interior? ¿Otros países? Engagement con las campañas de email % de emails que son abiertos % de personas que dieron clic a un link ¿Qué cantidad de usuarios pasaron a la siguiente tarea? Herramientas de analítica:
¿Qué pasa si no tenemos analítica?
En el caso que tengamos un producto digital existente, pero no tengamos Analytics. Es recomendable obtener analytics de al menos una semana. Para ello podemos utilizar las siguientes herramientas:
Estadísticas de uso
Según el objetivo de la investigación definir las métricas numéricas, este ejemplo son métricas de uso del producto:
# de clicks en una sección Estudios de mercado
Revisar los estudios de mercado que estén disponibles.
Características de la población (demográficos) Proyecciones de crecimiento económico Encuestas de satisfacción Distribuciones segun la campana de Gauss
Documentos internos
Revisar los documentos internos que puedan servir como parte del análisis
Reportes de equipos de ventas Reportes de equipos de servicio al cliente Reportes de campañas de marketing
Búsquedas en la web
Buscar en la web sobre temas relevantes al problema que estamos enfrentando. Los comentarios son una fuente de investigación pública.
Grupos de facebook (el buen dato)
Ayúdanos a seguir mejorando nuestro contenido🤩
Puedes dejarnos tu comentarios