Balam

Qué revisar y preguntar cuando rentas un departamento

¿Cómo se paga la renta?

Busca siempre lugares que acepten transferencias y depósitos, para que puedas tener manera de comprobar que pagaste aunque no te den recibo.
En el depa de ahorita pagamos en efectivo y cada mes mi amiga se avienta la travesía de irle a dejar el dinero a nuestra casera hasta la casa de la señora. Y le entregan un recibo de los que venden en la papelería que no me sirve ni para limpiarme la cola, ese papel no respalda nada.

¿Cómo se tira la basura?

¿La dejo en un lugar y hay alguien que se encargue de entregarla al camión de la basura? o estoy yo mismo encargado de deshacerme de la basura?

¿Qué tan bueno es el internet?

Cuando estés en el departamento o lo más cerca posible, revisa qué tan buena es la señal de internet y de teléfono en tu celular. La única red flag sería que de plano no cargue o no te dé señal.

¿Cómo se pagan los servicios?

Procura un lugar que incluya todos los servicios en la renta, aunque esté un poco más caro.
En el depa de la doctores tuve que contratar por mi cuenta el internet, aparte de pagar mucho porque era para mi solito un internet que podía servirle a una familia completa, cuando me fui en lugar de cancelarlo se lo pasé al siguiente inquilino, pero el contrato quedó mal hecho, hasta la fecha me siguen llegando correos a nombre del man, según totalplay le debo, etc. etc. Busca un lugar donde no tengas que contratar nada a tu nombre.
En el depa de ahorita mi amiga tiene que pagar en el oxxo el agua, el gas y la luz. Sólo una vez nos han cortado el gas por falta de pago. Independiente de eso, como mi amiga es la encargada, todo el tiempo tiene que estar pendiente de si ya llegaron los recibos, de cuando vencen y de irlos a pagar. No te eches encima más responsabilidades de las que necesitas.

Que haya lugar para estirar las piernas.

No conociste los depas de la Juárez y la Roma, pero literalmente no había lugar para estar parado, si querías estar en el depa a fuerzas tenías que estar en la cama. El de la doctores era igual pero al menos podías guardar la cama, o si tenías que estar en la cama era una cama grande. El de Copilco ya ves que no podía haber más de una persona a la vez en ese huevito. Por muy barato que esté o muy cerca que esté de la escuela, no lo vale, por salud mental si necesitas un lugar donde puedas respirar tantito, extender los brazos, moverte tantito, estar con más de una persona a la vez, etc. El depa con mi amiga ha sido el único lugar donde no me siento asfixiado después de estar aquí más de 5 minutos. No te engañes diciéndote “sólo voy a llegar a dormir” porque no es cierto, en algún momento va a haber días que no tengas clases o no tengas nada que hacer y necesitas un lugar donde puedas simplemente estar.

¿Cómo es el camino al transporte más cercano?

Recuerda que es un camino que tendrás que hacer todos los días. ¿Te sentirías seguro caminando por ahí en la noche? ¿Hay cosas feas o peligrosas? ¿Está muy lejos caminando? Imagina cómo sería ese camino un día que tengas que ir cargando bolsas llenas del súper.
Depa Santo Domingo: 8 minutos caminando a metro CU, pero el camino estaba horrible, olía feo por todos lados, estaba sucio, las banquetas no era habitables, todas las banquetas estaban invadidas por autos porque las casas no tienen estacionamiento, o invadidas por locales de medias y pantaletas, locales sucios, puestos ambulantes sucios, gente grosera. No duré más que una semana y me fui.
Depa Copilco: Para ir del depa al metro eran 10min, la mitad del camino estaba desolado pero no horrible, la otra mitad era la calle llena de estudiantes que salen de CU para ir al metro, la multitud te da seguridad pero sólo está por periodos, por ejemplo un domingo en la noche esa calle está vacía.
Depa Doctores: Nada que no sepas, la gente acampando afuera del hospital era mi único tema, aparte si eran casi 20min caminando hasta el metro.

¿Funcionan bien las instalaciones?

En un depa no bajaba bien el agua de la taza de baño, tenías que mantener presionado la palanca un rato.
En la Juárez ya ves que la cocina ni siquiera tenía lavabo, aparte que compartía el baño la regadera y la taza estaban horribles, muy viejos y sucios.
En Copilco ya vez que no servía el agua caliente de la regadera.
Aquí con mi amiga el lavabo del baño está como tapado y se tarda en ir el agua.

¿Qué hay cerca?

Necesitas por lo menos:
Un lugar para comprar despensa, si hay un súper está maravilloso, sino por lo menos un oxxo, neto, seven eleven o tiendita de la esquina, algo donde puedas comprar leche o huevos.
Un lugar donde puedas comprar fruta y verdura fresca.
Un lugar para lavar tu ropa. Si es de autoservicio mejor, porque vas a poder administrar mejor tu tiempo, aunque tengas que esperar a que se lave tu ropa, ya no tienes que andar yendo otro día a recogerla, y nadie ve tus calzones.
Un banco, o algo donde puedas sacar dinero, un cajero, el western union que dices, etc.
Algún transporte, aquí en CDMX vivir cerca de un metro te abre las puertas a toda la ciudad.
Agua. Aquí en el depa tenemos la bendición de la purificadora en la esquina, pero cuando vivía sólo en la doctores tenía que cargar el garrafón desde una tienda.

Los depósitos.

Siempre en cualquier lugar te van a pedir depósitos, revisa bien en el contrato que diga las condiciones para que te lo devuelvan. Por lo regular las razones para no devolvértelo son que te atrases en el pago, que hayas roto o descompuesto algo o que canceles el contrato antes del período estipulado. Revisa bien que en el contrato diga que te lo tienen que devolver. Y antes de irte también puedes negociar que se lo queden a cambio de los últimos meses de renta, es decir si la renta son mil pesos y tu depósito es de mil pesos, en lugar de pagar tu último mes y que te devuelvan tu depósito, puedes negociar no pagar el último mes y que se queden tu depósito. Así te aseguras de que te lo “devuelvan”.

Evita rentar en algún lugar donde el dueño del departamento también viva en el departamento o en el mismo edificio

siempre se va a estar metiendo en tu privacidad y te va a estar molestando.
En mi primer depa en Reforma: El dueño eran un señor y su hijo adulto, diario me decían que saliendo de bañarme tenía que secar el baño y pasar un jalador que porque si no se hace sarro. Luego querían que les cooperara para cosas del depa como café, azúcar, jabón, limpiapisos, etc. Y luego hasta querían que les cooperara para contratar alguien que fuera cada semana a limpiar.
En el depa de la Juárez: El dueño vivía en el piso de arriba y luego bajaba y entraba sin avisar para revisar como estaba el depa, aparte tenía reglas de cómo quería que estuviera organizado el departamento, hasta les decía a los chavos qué podían y qué no podían guardar en el refri.
En el depa de Copilco: Lo mismo, el wey quería que secara el baño cada vez que me bañaba, aparte cuando lavaba su ropa dejaba sus calzones colgados en la regadera, siempre tenía trastes sucios en el fregadero pero me echaba a mi la culpa de que huviera ratas en el depa. Me regañaba cuando veíamos películas que porque dejaba desarreglado el sillón y dejaba morosas de palomitas, o que no dejaba el control en su lugar.

Pregunta quien va a ser tu contacto en caso de imprevistos y de mantenimiento

porque no siempre es con el mismo arrendador, por lo regular tienen a alguien que se encarga de eso por ellos. Que si no hay luz, que si se va el internet, que si no tienes agua caliente, que si te quedaste afuera sin llave, que si rompiste algo, que si no sirve el refri. Ten a la mano el contacto de la persona encargada de resolverte esas cosas.
Want to print your doc?
This is not the way.
Try clicking the ⋯ next to your doc name or using a keyboard shortcut (
CtrlP
) instead.