SAT / Dinero

June 20, 2024

Seguir trabajando estando en Italia

Voy a estudiar en otro país, pero eso es temporal, mi residencia y mi lugar de trabajo sigue siendo méxico.
Como mi área de trabajo me permite hacer mi actividad a distancia, no hay ningún problema con que trabaje estando en italia.
Mis clientes siguen estando en méxico, me siguen depositando en MXN a mi cuenta que es mexicana y yo sigo declarando normalmente esos ingresos.
Si por algún motivo yo decidiera dejar de trabajar, si veo que me absorve mucho la escuela y de plano no me da tiempo, la contadora me puede “dar de baja”, que en realidad se llama “disminución de actividad”.
En lugar de actividad empresarial me pone como sueldos y asalariados para que ya no tenga que estar presentando declaraciones mensuales.
La única obligación que seguiría teniendo es presentar la declaración anual, así declare cero peso.
Si de pronto hubiera un cliente o un proyecto que yo dijera es que vale mucho la pena, se puede volver a reactivar mi régimen en el SAT y declaro sólo ese mes o lo que dure teniendo ese ingreso.
Al final en la declaración anual se declaran los meses que haya tenido ingresos y los meses que hayan estado en cero.

Recibir dinero en el extranjero

Si yo tengo una tarjeta VISA, puedo usarla a nivel mundial sin mayor problema. En México me depositan en MXN y yo en europa pago en euros, pero esa conversión la hace el banco al momento que yo pago.
No es necesario que yo saque una cuenta de banco en el otro país.
Lo único que si me recomienda es platicar con un ejecutivo del banco para avisarle por si tengo que tener alguna consideración al momento de usar mi tarjeta en el extranjero, y también por si es necesario que contrate algún tipo de seguro o que me diga qué tengo que hacer en caso de extravío, robo o algún problema.

Recibir dinero de papá

No importa la cantidad que sea, yo puedo recibir dinero de un familiar en línea directa y cuenta como donativo, éste no genera pago de impuestos.
Lo importante es manifestar ante el SAT que esos ingresos que tuve efectivamente fueron un donativo y no ingresos. Para esto hay dos maneras:

Método 1: Documento ante notario público

La manera más “correcta” o formal sería redactar un documento donde mi papá diga que cada mes me a transferir equis cantidad de dinero por los gastos que voy a derogar en el otro país con motivo de mi movilidad académica, etc. y ese documento se avala ante un notario público.
Normalmente, yo puedo recibir ingresos de hasta 15 mil pesos y no declararlos, sin que el SAT se interese por mí. Cuando comienzo a tener ingresos de más de 15mil, que no los esté declarando, se dice que ya estoy en la línea roja de que el SAT pueda querer investigarme.
La contadora comenta que hay gente que recibe cantidades grandes sin que el SAT nunca les haya pedido ninguna explicación, así como también ha habido gente que por cantidades pequeñas les pide justificación de donde lo ganaron.
Este documento del notario se usaría sólo en caso de que el SAT diga a ver, pero de dónde estuviste ganando ese dinero, y entonces ya se presenta el documento notariado como respaldo. También puedo presentar mis documentos de la escuela, de la visa, y de la otra universidad para demostrar que efectivamente fue porque me fui a estudiar de intercambio.
No hay una forma certera de saber si el SAT me va a pedir explicaciones. Pero en realidad es muy poco probable que el SAT nos lo llegue a requerir, la contadora dice que si lo saco sería más que nada para irme tranquilo y con paz mental. Dice que casi nadie lo saca, que la mayoría hace el otro método.
La contadora quedó de buscar y pasarme la información a detalle de cómo hacer ese documento en caso de que decidamos hacerlo.

Método 2: Manifestar los donativos en la declaración anual

El segundo método es que yo reciba esos ingresos de manera mensual sin mayor problema, y que sólo al final cuando haga la declaración anual, en la declaración hay un apartado donde puedo indicar que recibí equis cantidad de donativo.
Lo importante es manifestarle al SAT de donde y porqué me entró dinero.
Un punto importante es que ese dinero se me transfiera por transferencia, nunca por depósito de efectivo, al SAT no le gusta el efectivo porque no se puede rastrear, cuando es transferencia digital se dice que es una transacción transparente, porque es rastreable, se puede verificar de donde viene el dinero y que todo es legal.
Es mejor que papá me transfiera mes con mes y no que se haga una sola transferencia enorme de una sola vez, porque entonces con mayor razón el SAT salta a preguntar que de donde viene ese dinero.
Además, si de repente tengo un ingreso anormalmente grande, el banco me puede hasta bloquear la cuenta, hasta que les explique de donde estoy recibiendo tanto dinero y que sea algo legal como comprar una casa, recibir una herencia, ganar un premio, etc.
El concepto de las transferencias no es que el SAT se meta a ver qué dice, pero por si o por no, colocar algo relacionado a “Fernando Gastos de universidad” o “Fernando Movilidad” o algo similar, pero es más que nada para yo llevar un registro, que esas transferencias se vayan registrando en los estados de cuenta y que si en algún momento el SAT me pide revisar algo, que ahí estén bien registrados.
Want to print your doc?
This is not the way.
Try clicking the ⋯ next to your doc name or using a keyboard shortcut (
CtrlP
) instead.