dirigida a la arq. Estela.
Defender la 1a opción, porque quiero ir a esa, no mencionar la 2a opción ni la 3a.
Porque nos interesa tanto esa opción, mencionar materias y laboratorios específicos, mencionar arquitectos en específico, qué hay ahí que no hay en la FA.
Que conocemos del país, de la arquitectura del país, del idioma.
Ideal 1 sóla cuartilla. No más de 2 cuartillas.
Fechada y firmada.
En 2013 me presenté por primera vez al concurso de selección para estudiar en la UNAM, sin ser seleccionado. En los años siguientes fui y vine entre distintas actividades sin dejar de pensar en el fondo “¿Y si si hubiera quedado?¿Y si lo hubiera vuelto a intentar?¿Y si si hubiera estudiado arquitectura?¿Y si ahorita fuera arquitecto?”
Me di cuenta que no podía seguir viviendo en paz con todos esos “¿Y si..?”, así que en 2020, decidí perseguir mi sueño de la infancia de estudiar arquitectura.
Desde que supe que había sido aceptado en el concurso de selección, y desde que me mudé a esta ciudad, a estudiar la carrera de mis sueños, en la máxima casa de estudios de la nación, y además en un campus central que es sinónimo de historia en la arquitectura mexicana; no puedo evitar sentirme agradecido por una oportunidad tan única.
Ciudad de México, a 17 de Noviembre de 2023
Facultad de Arquitectura UNAM
Arq. Estela Morales Casanova
Coordinadora de Relaciones Institucionales y Movilidad Académica
Reciba un cordial saludo. Escribo estas líneas para exponer los motivos que me llevan a solicitar la movilidad estudiantil y cursar un año de estudios en el Politecnico di Torino.
Mientras más clases y temas veo en la carrera, más y más me enamoro del quehacer del arquitecto. Siento un profundo respeto y admiración por esta disciplina y todos aquellos que han contribuido a engrandecerla. Desde hace 3 años no puedo imaginarme dedicando mi vida a ninguna otra actividad, ésta ha sido una experiencia única, que no ha hecho más que motivarme a seguir soñando en grande.
Creo firmemente en la arquitectura como una disciplina al servicio de la humanidad, y en su papel dignificador. Por eso quiero aprender todo lo que pueda, de la mejor manera que pueda. Quiero hacer cosas buenas y útiles, proyectos que enriquezcan la vida de las personas y sirvan a la sociedad.
Siento sobre mí la responsabilidad de proyectar a conciencia, con fundamentos, con intención, con bases sólidas, teóricas y técnicas; y por lo tanto, la necesidad de formarme lo más completo posible en mi carrera. Al respecto, deseo realizar estudios en el extranjero porque no hay diapositiva que haga justicia a experimentar los espacios de primera mano. Quiero conocer otras formas de hacer arquitectura, otras perspectivas y maneras de pensar los espacios.
Es innegable el papel protagónico que la región europea ha tenido en el desarrollo histórico de la arquitectura. En particular, Italia me ha parecido siempre de gran interés arquitectónico, desde niño La Dolce Vita de Felini me hizo obsesionar con la Fontana de Trevi, el Coliseo romano me parece un caso fascinante de como los edificios cambian y se reconfiguran con el tiempo y el uso; y Venecia es un ejemplo tan único de cómo hacer ciudad que me parece increíble que un referente así exista. El panteón de Agripa, El Palacio Ducal, Santa Maria del Fiore, La Basílica de San Pedro, y una larga lista de hitos, me inspiran a elegir Italia como país de destino para la movilidad internacional.
Estudiar en el Politecnico di Torino, rodeado de hitos como el Palacio Carignano, El Teatro Regio, el Palacio Real, el Madama, etc; representaría para mí la oportunidad de estudiar esta disciplina rodeado de una cultura empapada en historia y tradición arquitectónica. Quiero estudiar en Turin y sentir la misma emoción que siento cuando recorro la Ciudad de México después de una clase de Historia de la Arquitectura, y ver con una mirada entendedora los edificios, la materialidad, la configuración de los espacios y cómo todo se une en una sola idea.
Para mi sería un gran honor aprender el quehacer del arquitecto en las mismas aulas donde se formaron profecionales como ...
Ciudad de México, a 17 de Noviembre de 2023
Facultad de Arquitectura UNAM
Arq. Estela Morales Casanova
Coordinadora de Relaciones Institucionales y Movilidad Académica
Reciba un cordial saludo. Escribo estas líneas para exponer los motivos que me llevan a solicitar la movilidad estudiantil y cursar un año de estudios en el Politecnico di Torino.
Estudiar la carrera de mis sueños en la mejor universidad del país, en un campus central que es sinónimo de historia para la arquitectura, además de patrimonio cultural de la humanidad, ha sido la experiencia más enriquecedora de mi vida. Una que ha cambiado mi forma de ver el mundo, y que me inspira a alcanzar metas cada vez más ambiciosas.
Creo firmemente en la arquitectura como un factor decisivo en la calidad de vida de las personas, por ello siento sobre mí la responsabilidad de proyectar con fundamentos, con intención, con bases sólidas, teóricas y técnicas; y por lo tanto, la necesidad de profundizar tanto como sea posible en mi formación profesional.
Siento un profundo respeto y admiración por la disciplina de la arquitectura, y por todos aquellos que históricamente han contribuido a engrandecerla. Al respecto, es innegable el papel protagónico que la región europea ha tenido en el desarrollo histórico de la arquitectura. En particular, Italia me ha parecido siempre de gran interés arquitectónico, desde niño La Dolce Vita de Felini me hizo obsesionar con la Fontana de Trevi, el Coliseo romano me parece un caso fascinante de como los edificios cambian y se reconfiguran con el tiempo y el uso; y sin duda Venecia es un ejemplo único de urbanismo. El panteón de Agripa, El Palacio Ducal, Santa Maria del Fiore, La Basílica de San Pedro, y una larga lista de hitos, me inspiran a elegir Italia como país de destino para la movilidad internacional.
Estudiar en el Politecnico di Torino, rodeado de hitos como el Palacio Carignano, El Teatro Regio, el Palacio Real, el Madama, etc; representaría para mí la oportunidad de estudiar esta disciplina rodeado de una cultura empapada en historia y tradición arquitectónica. Quiero estudiar en Turin y sentir la misma emoción que siento cuando recorro la Ciudad de México después de una clase de Historia de la Arquitectura, y ver con una mirada entendedora los edificios, la materialidad, la configuración de los espacios y cómo todo se une en una sola entidad. Experimentar de primera mano grandes referentes históricos, sería invaluable para mi formación académica, pues quiero conocer otras formas de hacer arquitectura, otras perspectivas y maneras de pensar los espacios.
Me emociona la posibilidad de formarme en las mismas aulas por las que han pasado referentes como Renzo Piano, Benedetta Tagliabue, o Luigi Moretti, cuya obra me inspira constantemente a estudiar y explorar soluciones de edificios a través de distintas técnicas constructivas (Como en la estación central de Nápoles, de Tagliabue), de formas poco convencionales de pensar los edificios (El centro Pompidou, de Piano), o del análisis matemático en la generación de la forma (El estadio M, de Moretti).
El programa curricular en Arquitectura del Politécnico de Turín me permitirá estudiar la historia de la arquitectura moderna a la par de los criterios estructurales y los materiales necesarios para proyectar edificios contemporáneos, que sean factibles y de valor para aquellos que los habiten.
Agradezco la consideración de mi solicitud, esperando con ansias la posibilidad de estudiar en una de las instituciones más destacadas de Europa.
Atentamente,
Andrade Becerril Fernando.