1. Introducción
Este estudio de mercado se ha realizado para validar la idea de negocio:
Consultora de Marketing Online enfocada a Terapeutas Holísticos, Coaches, Psicólogos y Profesionales del Desarrollo personal, con la marca personal Silvina:D
Para analizar el mercado se han utilizado las siguientes fuentes y herramientas:
Google Trends para conocer las tendencias de búsqueda en los últimos años INE, para tener una visión general de la evolución del mercado Google ads, a través del planificador de palabras claves, para conocer la demanda activa y determinar el volumen de mercado Facebook Ads, a través de las audiencias de FB, para conocer la demanda pasiva, es decir el volumen de mercado que puede estar interesado en nuestro
El análisis se basa en un enfoque lean basado en la metodología ADEP (Análisis, Diagnóstico, Estrategia y Plan de Acción).
2. Buyer Persona
Los perfiles de clientes que pueden tener interés en el servicio de marketing digital son básicamente los siguientes, debido al impulso que ha tenido la transformación digital debido a la pandemia.
B2B: Psicólogo Psicoterapeuta
Terapeutas holísticos, Coaches, Psicólogos que tienen una actividad profesional local y quieren comenzar captar consultantes por medio del canal digital.
B2B: Terapeuta Holístico - Coach
Terapeutas holísticos, Coaches, Psicólogos que tienen una actividad profesional local y quieren comenzar captar consultantes por medio del canal digital.
B2B: Estudios y centros profesionales de Psicólogos y Terapia (pendiente de validar)
Profesionales asociados en centros de psicología o de terapia que quieran diversificar y escalar sus fuentes de ingresos.
3. Análisis de tendencias
Google Trends no ha arrojado datos suficientes que confirmen una intención de búsqueda directamente relacionada con el servicio, en el último año, a nivel mundial, en el mercado hispanohablante, pero ha ofrecido datos interesantes sobre el panorama del mercado objetivo natural de los terapeutas, psicólogos y coaches, es decir, del cliente del cliente de la idea de negocio a validar.
En los , emerge un aumento de las intenciones de búsqueda relacionadas con problemas psicológicos y/o gestión de emociones, tendencia confirmada por los datos recabados del INE.
Cómo superar ansiedad (26) Cómo gestionar emociones (14) Cómo superar ruptura (50)
Recordemos que:
100: indica la query (consulta) más buscada; 50:, una query con la mitad de las búsquedas respecto a la más buscada, etc.
Comparativa del interés a lo largo del tiempo
Comparativa por áreas geográficas
3.1 Consultas asociadas
Existe un sensible aumento de las búsquedas relacionadas con estos dos tipos de problemas psicológicos:
Comparativa por áreas geográficas - Ansiedad
Comparativa por áreas geográficas - Emociones
Comparativa por áreas geográficas - Reinventarse
No hay datos que confirmen una tendencia en la búsqueda de cómo reinventarse.
Comparativa por áreas geográficas - Reinventarse
Usando las intenciones de búsqueda naturales indicadas, GT arroja los siguientes resultados, en los , en el mundo:
Trabajar de psicólogo (9) Trabajar de terapeuta (17)
Nota(*): Trabajar de/como coach no arroja ninguna tendencia
Comparativa del interés a lo largo del tiempo
Comparativa por área geográfica
3.2 Consultas asociadas
Las búsquedas asociadas no arrojan ninguna tendencia en las consultas asociadas:
Comparativa por áreas geográficas - Trabajar de psicólogo
Como se puede ver en el gráfico siguiente existe un aumento del interés por la formación del coach, respecto al interés de trabajar o captar clientes, el cual, este último no evidencia datos suficientes que confirmen una tendencia.
3.2 Conclusiones sobre las tendencias
Se delinea una tendencia en la búsqueda de preguntas relacionadas con problemas emocionales, psicológicos y del bienestar personal, por lo que emerge una demanda potencialmente interesante para el cliente final del servicio a validar
4. INE
Los datos del INE confirman un aumento de los profesionales sanitarios colegiados.
4.1 Revista general por el Consejo General de la Psicología de España
Destaca la escasez de psicólogos para cubrir la demanda progresiva de tratamientos psicológicos que requiere la sociedad española
Boletín del INE
La salud mental en la pandemia
Más deprimidos pero menos cansados
Según la reciente Encuesta europea de salud en España, entre la situación antes de la pandemia y durante la misma se registra un aumento de 3,3 puntos porcentuales en el poco interés o alegría por hacer las cosas, de 2,8 puntos en la sensación de estar decaído o deprimido y de 2 puntos en los problemas para dormir. Por el contrario, se reduce 5,1 puntos la sensación de cansancio y 1,7 puntos el sentirse mal con uno mismo.
Afecta el doble a las mujeres
Los cambios en estos indicadores hasta julio de 2020 son más pronunciados en el caso de las mujeres que de los hombres y también parten estas de valores más altos previos a la pandemia.
La prevalencia de la depresión en mujeres duplica a la de hombres (7,1% frente a 3,5%), y los casos con severidad grave en mujeres más que triplican los que se dan en hombres: por cada caso grave en hombres hay 3,5 que son mujeres.
La incapacidad para el empleo, principal riesgo.
Los cuadros depresivos aumentan según el grupo de edad, alcanzando su valor más alto entre los de 85 y más años, donde afecta al 16,0% de ellos.Por su relación con la actividad, la incidencia es mayor entre las personas incapacitadas para trabajar: 24,4% en hombres y 23,4% en mujeres, entre cuadros depresivos mayores o de otro tipo. Estar estudiando o trabajando se asocia con menos casos.
La pandemia vacía las salas de espera
Uno de los efectos de la pandemia que registra la Encuesta europea de salud en 2020 tiene que ver con la asistencia sanitaria (presencial o telefónica).
Uno de cada cinco accedió a servicios de salud online
En 2020 se investigaron otras actividades por Internet relacionadas con la salud, además de la búsqueda de información. La siguiente actividad relativa a la salud más extendida fue concertar una cita médica a través de una página web o de una aplicación de móvil (40,3%).
Un 20,5% accedió a otros servicios de salud online en lugar de ir al hospital y un 17,6% accedió a archivos personales de salud.
En todas estas actividades, la proporción de personas que usaron la red para estos fines en los últimos 3 meses durante 2020 fue mayor en mujeres que en hombres.
Así, el 73,0% de las mujeres realizaron búsquedas por Internet relacionadas con temas de salud, el 43,6% concertó una cita con un médico a través de una web o una aplicación móvil, el 22,1% accedió a otros servicios de salud online en lugar de ir al hospital y un 17,8% accedió a archivos personales de salud.
4.2 Conclusiones sobre el mercado
En general se registra un aumento de los profesionales en el área de la psicología y sanitario en general.
5. Demanda activa
Los destacan un aumento del número de profesionales sanitarios colegiados, de varios perfiles, pero siempre inferior a la demanda de servicios psicológicos, como confirmado por los datos del INE. Google Ads Planner ha arrojado los siguientes volúmenes de búsquedas en España, por términos de búsqueda directa al servicio ofrecido, es decir:
Marketing digital psicólogos Marketing digital terapeutas Marketing digital coaches Marketing profesionales de salud Marketing profesionales del bienestar
El planificador ha dado 59 ideas para palabras clave disponibles, entre las cuales:
Para más info detallada sobre volumen, puja y competitividad, aquí tenemos . 5.1 Previsiones según las búsquedas activas
El planificador ha dado 59 ideas para palabras clave disponibles, entre las cuales:
Para más info detallada sobre volumen, puja y competitividad, aquí tenemos . 5.1 Previsiones según las búsquedas activas
En función de los distintos escenarios de conversión hipotizados en el Curso de estudio de mercado, para las siguientes palabras claves extrapoladas de la hoja de cálculo anterior.
Google Ads (Demanda Activa) en función de las intenciones de búsquedas naturales = 1700 búsquedas mensuales
Aplicaremos un factor de corrección del para considerar posibles intenciones de búsqueda duplicadas, es de 30% cir, 1190
5.1 Conclusiones sobre la demanda activa
Si bien los datos que arroja el planificador de Google no son muy optimistas, salvo algunas palabras long tail en algunos nichos concretos con mucha competencia (marketing para psicólogos, marketing para odontologos), se vislumbra un interés en el tema o por lo menos una necesidad formativa que puede derivar a la contratación del servicio, objeto de la idea de negocio.
6. Demanda pasiva
En Facebook definimos la audiencia según las características de los perfiles de clientes potenciales indicados en el punto 2. Buyer Persona.
6.1 Buyer Persona 1 : Psicólogo - Psicoterapeuta
Se estima una audiencia potencial de 10.500.000 - 12.300.000 interesados, con las siguientes características definidas.
Para uniformar los datos con el volumen de búsquedas mensuales obtenidos del planificador de Google, realizamos una estimación mensual aproximada de la demanda pasiva, multiplicando por 30:
6.1.1 Conclusiones de la estimación - Audiencia 1
Aplicamos un factor de corrección del 60% para tener en cuenta el porcentaje de personas que aunque coincidan con la audiencia definida, no están interesadas en contratar el servicio por validar.
En función de los marcos de conversión contemplados en el curso de estudio de mercado, aplicamos los siguientes % para relativizar los resultados.
6.2 Buyer Persona 2 : Terapeuta Holístico - Coach
Se estima una audiencia potencial de 6.000.000 - 7.100.000 interesados, con las siguientes características definidas.
Para uniformar los datos con el volumen de búsquedas mensuales obtenidos del planificador de Google, realizamos una estimación mensual aproximada de la demanda pasiva, multiplicando por 30:
6.2.1 Conclusiones de la estimación - Audiencia 2
Aplicamos un factor de corrección del 60% para tener en cuenta el porcentaje de personas que aunque coincidan con la audiencia definida, no están interesadas en contratar el servicio por validar.
En función de los marcos de conversión contemplados en el curso de estudio de mercado, aplicamos los siguientes criterios para relativizar los resultados.
6.3 Conclusiones