Share
Explore

icon picker
La mejor teoría de wan pis

image.png

One piece nos presenta 3 filosofías:
•La ley del mas fuerte.
•La libertad absoluta y bienestar del progimo.
•El hombre como su propio dios.

image.png

En un mundo en constante desarrollo y descubrimiento tecnológico, el ser humano creó la Mother Flame. Con semejante poder en sus manos, los reinos y países comenzaron a oprimirse unos a otros. El fuerte sometió al débil
image.png

Los oprimidos clamaron por liberación, y así nació –o fue invocado– el Dios del Sol, Nika. Su propósito era liberar a los débiles, pero el Dios de la Tierra se opuso. No porque odiara a los humanos, sino porque la tierra ama la ley del más fuerte. No se alzó contra los hombres, sino contra Nika, pues él ponía al débil en la misma posición que el fuerte.

image.png

En medio de la destrucción y el fin del primer mundo, cuando los sueños y los corazones parecían extinguirse, el Dios del Bosque se manifestó. ¿Es un dios independiente? ¿Acaso el bosque no depende de la tierra? Lo que importa es que liberó su fruto: las Akuma no Mi, las Frutas del Diablo. Y con ellas, devolvió la fuerza y los sueños a un mundo en ruinas, dividido por la serpiente (el Red Line). La humanidad reconstruyó lo destruido, formó reinos, ciudades, continentes, recorrió los mares y se fortaleció. Pero una verdad quedó oculta: la raza humana nunca se reencontró.

image.png

La gente de la media luna –los Kozuki– y la gente de la luna… ¿Serán los portadores de la ‘D’? ¿Los creadores de los robots de la luna los cuales escondieron ahí la Mother Flame? ¿Los verdaderos dirigentes del mundo?
image.png

Joy Boy, el Sol, fue traicionado. Lo destruyeron aquellos mismos a quienes vino a liberar. Y así, los hombres se convirtieron en dioses. El Dios del Mar –¿Imu?–, furioso al ver la muerte del Sol a manos de su propia raza, tomó el control. El mundo no podía gobernarse solo. El hombre debía ser el dios que guiara al hombre. Y así nació el Gobierno Mundial. Ni la Tierra ni el Sol podían ser el soberano absoluto. Solo el Mar, la fuerza que divide a la humanidad, debía gobernarla. En su furia, maldijo el Árbol y a todos los que comieron de su fruto. Maldijo a aquellos que soñaron con la libertad. Desde entonces, ninguno de ellos pudo nadar. No había forma de destruir su gobierno.
image.png

Joy Boy, como Nika, prometió que el mundo no se hundiría. Por eso creó el arca. De ahí el Barco de la Promesa.
Prometió liberar a los Shandorians. Por eso la Campana de los Dioses nunca volvió a sonar.
Prometió que las fronteras de Wano se abrirían algún día, pero Kaido lo exprimió hasta la ultima gota.
Nika no cumplió sus promesas.
image.png

Tras la muerte de Joy Boy, Zunesha, el gran elefante, deambula por el Nuevo Mundo. ¿Una maldición por su posible traición? ¿O un guardián esperando el momento de abrir las fronteras de Wano? Quizá, cuando el mundo empiece a hundirse, Zunesha sea quien vuelva a poner a flote el Barco de la Promesa.

La maldición cayó. Los usuarios de frutas ya no pueden nadar. Ya no pueden cruzar los mares libremente. El único camino al Grand Line quedó sellado por el Red Line y la Reverse Mountain. El mundo estaba atrapado dentro de un falso gobierno democrático, dominado por un dios creado por los hombres. Ya no podían reencontrarse.
image.png

Pero hubo esperanza. Nefertari Lili, junto con los guerreros de la media luna –¿kozukis?– y Joy Boy, esparcieron la historia del mundo en los Poneglyphs, con la esperanza de que un día llegara la liberación. Pero no solo dejaron la historia. También trazaron un mapa hacia una isla donde comenzaría la guerra: el Ragnarok, como dijo Kaido.
image.png

Momento en que Kaido nombra los 3 mundos y el ragnarok
image.png

Y cuando menos se lo esperaba los Shandorians fieles y leales al sol (lo más probable que con ayuda de los gigantes también) tomaron la Mother Flame y la llevaron lejos para que nunca más el mar ni el hombre sean dueños del poder que genera el sol.

¿Sera que la lograron llevar a la luna?¿Se destruyo en el camino por los dioses? ¿Los robots de la luna usaban de combustible era la Mother Flame?
image.png

Del vacío surgió el caos. Y la Gran Era Pirata comenzó.
El Dios del Mar creyó que la inundación, el Red Line y la maldición de las Akuma no Mi serían suficientes para detener los corazones de la gente. Pero los piratas se alzaron en su Romance (Romance Dawn). El mundo ya no era tan fantástico como antes. Las razas más poderosas –Lunarias, Minks, Gigantes Ancestrales, Gyojins, Cuyos Largos, Tres Codos, Piernas Largas– cada día eran más escasas (además las encerraron entre el Calm Belt y el Red Line, dejando los blues casi 100% libre de ellos). Desde la muerte de Joy Boy, el Dios de los Hombres se aseguró de que el humano prevaleciera. Pero aún así, se levantaron dos figuras: un tal Rocks y un tal Roger.
image.png

Rocks, con la voluntad de la Tierra: la ley del más fuerte.
Roger, con la voluntad de Nika: la libertad y el compañerismo.
Ambos abrieron camino para sus ideales. Y ambos tienen sucesores: Teach y Luffy.
image.png

Los remanentes del Segundo Mundo recuerdan la promesa. Escuchan a los compañeros de la luna y danzan, mientras Nika lleva al mundo a cumplir todas las promesas que el Dios del Sol no pudo cumplir.
image.png

Luffy hizo sonar la Campana de los Dioses, indicando que los Shandorians podían recuperar su tierra.
image.png

Libero a arabasta de los opresores.
image.png

Declaró la guerra al Mar –es decir, al Gobierno Mundial–. Y es importante que quien luche sea maldito por el mar, es decir, un usuario de Akuma no Mi.
image.png

Salvó a Poseidón.
Protegió el Barco de la Promesa.
image.png
Liberó Wano y lo preparó para su apertura. El sol se reencontró con los amigos de la luna.
image.png

Luffy es el Nika que cumple las promesas.
Luffy es el Nika que no busca alianzas.
Joy Boy entendió que era Nika. Preparó los Poneglyphs. Registró su historia. Se esforzó en liberar al mundo. Pero solo puede liberar quien es verdaderamente libre. Quien no tiene la responsabilidad de liberar al mundo. Quien no está obligado con nadie.

Luffy no es un héroe. Pero tocó la campana.
No es un libertador ni un general de guerra. Sin embargo, el mundo lo sigue.
Luffy es el Nika que no llegó porque la gente lo pidió. Es el Nika que simplemente es.
El pirata que comprendió el romance. Por eso no fallará. Por eso no será traicionado.
Por eso llevará al mundo a su destrucción.
image.png

Barba Negra es el hombre que gobierna a los piratas, a los ladrones A los que imponen su fuerza, el tiene voluntad y cumplen la voluntad de la tierra.
image.png

El tiene voluntad al igual que el sol. (de hecho es extremadamente vulnerable)
image.png

No puede ser oprimido al igual que el sol, el hombre no lo puede dominar
image.png

Luffy y Teach son enemigos naturales, Imu es un enemigo artificial. (solo vence con las armas ancestrales y el poder del sol).
image.png
Tal como lo predijo Madame Shyarly, liberará a todos. Luchará con la voluntad de la Tierra, asegurando que tanto el fuerte como el débil puedan vivir. Luchará con la voluntad del Mar, que impide la verdadera libertad. Destruirá a los dioses creados por los hombres. Derrotará a la serpiente de fuego. Y al fin, todos podrán encontrarse.
image.png
El sol regresará. Un nuevo amanecer vendrá con él.
Y no te sorprendas si ese amanecer tiene la forma de un sombrero de paja.
D = Dawn (Amanecer) y la Voluntad de D (esto también hace referencia al relato del tercer mundo)
megaphone

Fin de la teoría como tal.

Esta es solo un resumen de una teoría que si bien deja muchos cabos sueltos solo toma lo entregado por el capitulo 1138 y que deja temas sin abordar momentáneamente sobre las armas ancestrales, el deseo de Luffy, el One Piece, la risa de Roger, el tesoro de marigeoise, etc.
christmas-gift

BONUS

image.png

James Churchward fue un militar británico, explorador y escritor del siglo XX, conocido por sus teorías sobre el continente perdido de Mu. Afirmaba haber descubierto tablillas antiguas en la India que contenían el lenguaje sagrado de esta civilización desaparecida, y pasó décadas investigando y escribiendo sobre su historia.
image.png

Según James Churchward, Mu no era solo un continente, sino la cuna de la humanidad, un vasto paraíso en el Pacífico donde floreció una civilización avanzada, mucho antes de que Egipto levantara sus pirámides o Sumeria escribiera sus tablillas de arcilla. En sus textos, describía a Mu como un lugar de gran conocimiento, donde la ciencia y la espiritualidad estaban entrelazadas, y donde los antiguos gobernantes poseían un poder que hoy solo podemos imaginar.

Pero la grandeza de Mu no estaba destinada a perdurar. En un cataclismo de proporciones inimaginables, la tierra tembló, los volcanes rugieron y el suelo mismo se partió en dos. Según Churchward, la civilización de Mu estaba construida sobre enormes cámaras subterráneas llenas de gas, y cuando estas colapsaron, el continente entero fue devorado por el océano. En cuestión de días, la gran nación de Mu desapareció sin dejar rastro, sus templos y ciudades tragados por las aguas, dejando atrás solo las leyendas susurradas por los descendientes de sus sobrevivientes.

Churchward aseguraba que los pocos que escaparon llevaron consigo el legado de Mu, sembrando su sabiduría en culturas posteriores. Afirmaba que Japón, Egipto, India y los pueblos mayas e incas eran herederos de este conocimiento perdido. Veía en las estructuras megalíticas, en los símbolos antiguos y en los misterios de las lenguas olvidadas, las huellas de una civilización que el tiempo intentó borrar.

A pesar de la falta de evidencia científica, el mito de Mu sigue vivo, atrapado entre la historia y la fantasía, entre la verdad y el deseo de creer que alguna vez existió una tierra donde los dioses caminaban entre los hombres, y donde el conocimiento de los antiguos aún espera ser redescubierto.
image.png

Sin embargo, no fue solo la furia de la Tierra lo que selló el destino de Mu. En las sombras de la historia perdida, se habla de una guerra titánica contra Lemuria, otra civilización mística que se alzaba en el océano Índico. Churchward insinuaba que ambas potencias, poseedoras de un conocimiento más allá de nuestra comprensión, entraron en conflicto, desatando fuerzas que el mundo no pudo soportar. Ya fuera por las armas de energía que se dice que emplearon, o por la ira de los dioses ante su arrogancia, el resultado fue el mismo: Mu cayó, y con ella, se ahogó una era de gloria en las profundidades del océano.
image.png

Otra teoría de las ubicaciones de Atalntis, Mu y Lemuria.
info
image.png

Posibles conexiones entre Imu y Mu en One Piece

El nombre "Imu"
Si inviertes "Imu" → "Mu-I", podrías ver un guiño a Mu, el continente perdido.
Oda ha jugado con nombres de este tipo antes, ocultando referencias en acrónimos y anagramas.
El Reino Antiguo y Mu
Reino Antiguo fue una civilización avanzada que desapareció misteriosamente hace 800 años, aquí hay que decidir si se coloca en el primer o segundo mundo, pero viendo los escritos de Elbaf casa más con el primer mundo y los hombres robando el poder del sol.
De manera similar, Mu fue descrito por Churchward como una civilización increíblemente avanzada que fue destruida y borrada de la historia.
La figura de Imu como gobernante oculto
Imu es el monarca supremo en las sombras, controlando el mundo sin que nadie lo sepa.
Esto podría simbolizar cómo la historia de Mu ha quedado enterrada, pero su influencia sigue presente en el mundo, oculta a los ojos de la mayoría.
La destrucción de Mu y la posible destrucción del Reino Antiguo
Mu fue destruido por terremotos y cataclismos o una gran guerra con Lemuria, Cosa que calza nuevamente con el primer y segundo mundo, Imu Mantiene la voluntad del hombre de dominar el Sol.
megaphone

FIN DEL BONUS

gift-card

BONUS EXTRA

image.png
image.png
image.png

Las Ruinas de Yonaguni son una estructura submarina descubierta en 1986 cerca de la isla Yonaguni, al sur de Japón, en el archipiélago de Ryukyu (Okinawa). Son una de las mayores incógnitas arqueológicas del mundo, pues aún se debate si son formaciones naturales, restos de una civilización antigua o una combinación de ambas.

La ruinas se encuentran a unos 25 metros bajo el mar y tienen una apariencia que recuerda a una ciudad sumergida con terrazas, escalinatas y formas geométricas. Hay dos teorías principales sobre su origen:

Hipótesis natural (las más aceptada científicamente): Algunos científicos creen que la estructura fue moldeada por la erosión natural de las rocas sedimentarias.
Hipótesis artificial: Otros sugieren que es una ciudad hundida de una civilización prehistórica, posiblemente de hace 10,000 años, lo que la haría más antigua que las pirámides de Egipto.
Si fueran artificiales, podrían pertenecer a una civilización perdida de la era prehistórica de Japón, conectada con mitos de la antigua Mu o Ryūgū-jō (el palacio submarino de la mitología japonesa).
image.png

Yonaguni en la vida real representa un misterio similar: una ciudad perdida que podría haber sido testigo de un pasado olvidado.

La ruinas de Yonaguni y Mu son parte de la cultura pop de Japón por lo que nos permite concluir qu Oda pudo inspirarse en las mismas. la idea de una civilización oculta bajo las olas encaja perfectamente con la narrativa de One Piece. Tal vez, cuando Luffy y su tripulación descubran la verdad sobre el Siglo Vacío, veremos una conexión aún más clara con el misterio de Yonaguni. 🌊
megaphone

FIN DEL BONUS EXTRA


Want to print your doc?
This is not the way.
Try clicking the ⋯ next to your doc name or using a keyboard shortcut (
CtrlP
) instead.