Taller de prototipos interactivos con datos en tiempo real de clima y calidad del aire.
Información práctica
Cuándo: Martes 1 y 8 de noviembre de 17h a 19h
Dónde: Presencial en el Laboratorio Material del Campus
Docentes: Cristian Reynaga e Iván Fardjoume (docentes de la materia optativa Objetos Conectados)
¿Qué es un Open Lab?
El Open Lab es un espacio extracurricular de Diseño UdeSA para aprender temas vinculados a distintas tecnologías y metodologías transversales a toda la carrera. En esta ocasión el Open Lab será un taller de dos encuentros para aprender de forma práctica sobre programación, electrónica y prototipado de objetos analizando datos que nos permitan narrar con objetos variables del mundo real.
¿Qué vamos a hacer en este Open Lab?
Frente a la complejidad de entender lo que le pasa a nuestro mundo, en un contexto de crisis y cambios a gran escala, el taller propone la creación de objetos que visualicen de forma física y en tiempo real los datos del clima y la calidad del aire de distintas ciudades del mundo. Para esto nos introduciremos en los fundamentos de la electrónica, la programación y el análisis de datos con el objetivo de prototipar objetos que transformen su comportamiento y visibilizar el estado de la Tierra a partir de los datos abiertos de distintas ciudades del mundo.
Referente: Telepresent Water, de David Bowen
En este ejemplo podés ver cómo el artista David Boweb visualiza datos de forma física y con datos online.
¿Qué vamos a aprender?
Programación, utilizando el lenguaje Arduino (basado en C++)
Electrónica, utilizando la placa ESP32
Programación, accediendo a datos de bases de datos en internet y reinterpretarlos según la idea de cada grupo
Análisis de datos, accediendo a APIs con datos de clima y contaminación
Prototipado, creando objetos dinámicos con materiales de bajo costo
Dirigido a
Estudiantes de Diseño Udesa con ganas de introducirse en la programación y la electrónica con un proyecto grupal para conocer cómo funcionan los datos y experimentar con visualización de datos.
No es necesario tener conocimientos previos de electrónica o programación.
Requerimientos
Solo es necesario asistir con notebook, no hace falta contar con conocimientos de electrónica ni programación. El software que vamos a utilizar se llama
(versión 2.0) y lo instalaremos juntos en el primer encuentro, pero no viene mal si querés venir con el software instalado 😉.
Los componentes electrónicos serán provistos por los docentes. Para el segundo encuentro será necesario contar con materiales para construir el prototipo grupal (cartulina, madera, mdf, cintas, etc).