Una métrica en su más simple significado es una MEDIDA, un número, que nos ayuda a comparar distintos elementos o categorías pre definidas. Cualquier cosa que pueda medirse cuantitativamente, puede ser una métrica.
Conviene distinguir dos tipos de métricas:
De conteo. Por ejemplo, cuántos artículos leyó un lector, cuántos videos vio o cuánto tiempo pasó en nuestro sitio, cuántos terminaron una tarea dada. Porcentajes. Número o cantidad que representa un total. En UX, medimos distintas variables que nos ayudan a saber si vamos por buen camino. Recurrimos a la medición en las diferentes fases de vida del producto, desde la investigación, sintetización, diseño y pruebas. Los datos nos ayudan a localizar problemas y tras aplicar una solución, podemos apoyarnos en ellos para validar las medidas tomadas.
De esta manera podemos saber cuantitativamente si hemos progresado por el camino deseado. Debemos recordar que la data cuantitativa solo no señala el “¿Qué?” por lo que necesita ser complementado con el “¿Por qué?” que nos da la investigación cualitativa.
Muchas veces las métricas a medir igual dependen del estado en el que se encuentre el producto en su ciclo de vida pues pueda que para un MVP no tengamos la data suficiente para medir ciertas variables que si lo hacemos con un producto ya maduro. Puedes encontrar más información al respecto en la sección de
¿De dónde puedo sacar la data para definir las métricas?
Existen herramientas de análisis que muestran el resultado del comportamiento de los usuarios; tales como Hotjar, Google Analytics . Pueden revisar el apartado de para ver a detalle las métricas más usadas durante esta etapa de la investigación. Fuente: captura de pantalla de google analytics
Puedes sacarlo de herramientas de análisis como Hotjar, Google Analytics donde podrán conocer el comportamiento del usuario.
Asimismo en algunas ocasiones se diseñan mediciones, éstas también nos dan información valiosa:
NPS: medir el nivel de satisfacción del usuario
Herramientas para crear encuestas como Google forms o Survey Monkey o Type form
De testeos de usabilidad hechos por el equipo de UX
¿Cómo manejar los casos complejos dónde no hay data previa?
Muchas veces nos tocará que hay proyectos donde no hay herramientas de analítica puestas o historial que nos ayude a identificar las métricas que manejan. En estas situaciones nos tocará trabajar colaborativamente con el negocio para definir: ¿Cómo medimos el éxito de este diseño para el negocio?.
Si no existen nos tocará crearlas y comenzar a obtener esta data.
Recursos:
Te compartimos un recurso donde se muestra los tipos de métricas de usabilidad (objetivos y subjetivas) y los diferentes momentos donde se pueden usar métricas: durante el testeo o luego del testeo.
Ayúdanos a seguir mejorando nuestro contenido🤩
Puedes dejarnos tu comentarios