icon picker
Indicadores, instrumentos de evaluación y secuencia didáctica

CEPA
Localidad
Curso escolar

Nombre del CEPA

Nombre de la localidad

2025-2026

There are no rows in this table

info

En esta subpágina:

En primer lugar tienes que filtrar las SA que quieres ver, utilizando los desplegables de Ámbito, Nivel, Módulo, Autor. Se pueden filtrar por dos o más desplegables a la vez.
Cuando los cuadros de texto estén vacíos, tienes que activar la IA en cada casilla, pulsando en el botón correspondiente (de color morado).
Si quieres cambiar la respuesta obtenida, tienes que volver a pulsar el mismo botón.
Search
ajakakaakakakakak
Situación de aprendizaje
ajakakaakakakakak
Ámbito
Ejes o temas transversales
Módulo
false
Evaluación
Temporalización
Saberes Básicos
Botón Generar indicadores con IA
Generar indicadores con IA
Indicadores
1.1.1. Elaborar un esquema que represente la evolución de las primeras culturas en la Prehistoria, destacando las manifestaciones artísticas y su conservación en Extremadura.
1.1.2. Presentar un informe visual que sintetice los procesos y acontecimientos relevantes de las civilizaciones fluviales, utilizando gráficos que comparen sus características.
1.2.1. Argumentar en un debate sobre los impactos de la colonización fenicia en la península Ibérica, sustentando los argumentos con fuentes primarias y secundarias.
1.2.2. Realizar un análisis crítico de la organización política y social de los pueblos prerromanos, utilizando ejemplos concretos de la cultura celtibera en Extremadura.
2.1.1. Desarrollar un proyecto de investigación que explore la influencia de la civilización griega en la organización política actual, presentando un producto final que evidencie el conocimiento adquirido.
2.1.2. Elaborar una presentación que aborde un problema contemporáneo en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, utilizando un enfoque histórico que contextualice su origen.
2.2.1. Identificar y exponer los principales desafíos históricos enfrentados por la humanidad, relacionándolos con los problemas actuales a través de un ensayo argumentativo.
2.2.2. Crear un mapa conceptual que ilustre los cambios y consecuencias de los conflictos históricos a lo largo de la Edad Moderna, vinculado a los retos actuales de desarrollo sostenible.
Botón Seleccionar indicadores no tachados
Selección de indicadores no tachados
Indicadores seleccionados
Botón Generar instrumentos de evaluación
Generar instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
1.1.1. Crear un esquema que muestre la evolución de las primeras culturas en la Prehistoria, con énfasis en las manifestaciones artísticas y su conservación en Extremadura.
1.1.2. Elaborar un informe visual que sintetice los procesos y acontecimientos importantes de las civilizaciones fluviales, utilizando gráficos que comparen sus características.
1.2.1. Organizar un debate sobre los impactos de la colonización fenicia en la península Ibérica, apoyando los argumentos con fuentes primarias y secundarias.
1.2.2. Realizar un análisis crítico sobre la organización política y social de los pueblos prerromanos, incluyendo ejemplos concretos de la cultura celtibera en Extremadura.
2.1.1. Desarrollar un proyecto de investigación que examine la influencia de la civilización griega en la organización política actual, presentando un producto final que demuestre el conocimiento adquirido.
2.1.2. Elaborar una presentación que explore un problema contemporáneo relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, utilizando un enfoque histórico que contextualice su origen.
2.2.1. Identificar y presentar los principales desafíos históricos que ha enfrentado la humanidad, relacionándolos con problemas actuales a través de un ensayo argumentativo.
2.2.2. Crear un mapa conceptual que represente los cambios y consecuencias de los conflictos históricos durante la Edad Moderna, vinculado a los retos actuales de desarrollo sostenible.
Botón Generar Secuencia didáctica
Generar la secuencia didáctica
Secuencia didáctica
Actividades de inicio:
Introducción a la Prehistoria y su importancia en la historia humana.
Presentación de las manifestaciones artísticas en Extremadura, usando ejemplos visuales.
Discusión inicial sobre la influencia de las civilizaciones fluviales y su relevancia.
Actividades de desarrollo:
Para 1.1.1: Elaborar un esquema grupal que represente la evolución de las primeras culturas en la Prehistoria.
Para 1.1.2: Dividir a los alumnos en equipos para investigar y crear un informe visual sobre las civilizaciones fluviales.
Para 1.2.1: Organizar un debate donde cada grupo presente argumentos sobre la colonización fenicia, usando fuentes primarias y secundarias.
Para 1.2.2: Realizar un análisis crítico en clase sobre la organización política y social de los pueblos prerromanos, enfocándose en la cultura celtibera.
Para 2.1.1: Desarrollar un proyecto de investigación individual o en parejas sobre la influencia de la civilización griega en la política actual.
Para 2.1.2: Crear presentaciones grupales que aborden problemas contemporáneos en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Para 2.2.1: Escribir un ensayo argumentativo que identifique y relacione desafíos históricos con problemas actuales.
Para 2.2.2: Crear un mapa conceptual que ilustre los cambios y consecuencias de los conflictos históricos durante la Edad Moderna.
Actividades de producto final:
Presentación del esquema sobre la evolución de las culturas en la Prehistoria.
Exhibición de informes visuales sobre civilizaciones fluviales.
Realización del debate sobre la colonización fenicia.
Entrega de análisis críticos sobre los pueblos prerromanos.
Presentación de proyectos de investigación sobre la influencia griega.
Exposición de presentaciones sobre problemas contemporáneos y los ODS.
Revisión de ensayos argumentativos sobre desafíos históricos.
Presentación de mapas conceptuales sobre conflictos históricos.
Instrumentos de evaluación:
Evaluación de esquemas, informes visuales, participación en debates, análisis críticos, proyectos de investigación, presentaciones, ensayos argumentativos y mapas conceptuales, considerando la claridad, comprensión y creatividad en cada uno de los productos.
Botón copy indicadores
Copiar indicadores
Botón copy instrumentos
Copiar instrumentos de evaluación
Botón copy secuencia didactica
Copiar secuencia didáctica
Show hidden columns

Want to print your doc?
This is not the way.
Try clicking the ⋯ next to your doc name or using a keyboard shortcut (
CtrlP
) instead.