icon picker
Indicadores, instrumentos de evaluación y secuencia didáctica


CEIP
Localidad
Curso escolar

2025/2026

There are no rows in this table
info

En esta subpágina:

En primer lugar tienes que filtrar las SA que quieres ver, utilizando los desplegables de Área, Ciclo, Curso, Autor o la combinación de ellos.
Cuando los cuadros de texto estén vacíos tienes que activar la IA en cada casilla, pulsando en el símbolo
image.png
que aparece en la esquina superior derecha cuando pasas el cursor por cada uno de los tres cuadros.
Si quieres cambiar la respuesta obtenida tienes que volver a pulsar el símbolo anterior.
Search
ssssssffg
Situación de aprendizaje
ssssssffg
Área
Curso
Evaluación
Temporalización
Ejes o temas transversales
Saberes Básicos
Indicadores
1.1.1: Interpretar problemas de la vida cotidiana utilizando herramientas tecnológicas para representar gráficamente las preguntas planteadas.
1.1.2: Comunicar verbalmente la comprensión de problemas cotidianos, aplicando diferentes estrategias de conteo adaptadas al contexto.
1.2.1: Producir diagramas que representen situaciones problemáticas, utilizando fracciones propias para expresar cantidades relevantes.
1.2.2: Crear esquemas visuales que muestren la descomposición y recomposición de números naturales en problemas cotidianos.
2.1.1: Comparar diferentes estrategias de resolución de problemas utilizando ejemplos de la vida cotidiana y evaluando su efectividad.
2.1.2: Analizar las decisiones tomadas en la selección de estrategias para resolver problemas matemáticos, contextualizando en situaciones diarias.
2.2.1: Obtener soluciones a problemas realizados con recuentos sistemáticos y fracciones, aplicando estrategias conocidas.
2.2.2: Identificar la mejor representación matemática de una situación problemática, utilizando diferentes métodos de conteo.
2.3.1: Demostrar la corrección de soluciones matemáticas a problemas, evaluando su coherencia en el contexto de la vida cotidiana.
2.3.2: Validar la precisión de las soluciones encontradas, utilizando figuras geométricas para ilustrar relaciones y clasificaciones pertinentes.
Instrumentos de evaluación
1.1.1.1: Evaluación mediante un cuestionario en el que se presenten problemas de la vida cotidiana para que los estudiantes utilicen herramientas tecnológicas y representen gráficamente las preguntas.
1.1.2.1: Evaluación oral en la que los estudiantes deben comunicar verbalmente su comprensión de problemas cotidianos, utilizando diferentes estrategias de conteo adaptadas a un contexto específico.
1.2.1.1: Evaluación práctica donde los estudiantes produzcan diagramas que representen situaciones problemáticas, utilizando fracciones propias para expresar cantidades relevantes.
1.2.2.1: Evaluación mediante la creación de esquemas visuales que muestren la descomposición y recomposición de números naturales en problemas cotidianos.
2.1.1.1: Evaluación comparativa en la que los estudiantes comparen diferentes estrategias de resolución de problemas utilizando ejemplos de la vida cotidiana y evaluando su efectividad.
2.1.2.1: Evaluación escrita donde los estudiantes analicen las decisiones tomadas en la selección de estrategias para resolver problemas matemáticos, contextualizando en situaciones diarias.
2.2.1.1: Evaluación práctica donde los estudiantes obtengan soluciones a problemas realizados con recuentos sistemáticos y fracciones, aplicando estrategias conocidas.
2.2.2.1: Evaluación en la que los estudiantes identifiquen la mejor representación matemática de una situación problemática, utilizando diferentes métodos de conteo.
2.3.1.1: Evaluación mediante un ejercicio en el que los estudiantes demuestren la corrección de soluciones matemáticas a problemas, evaluando su coherencia en el contexto de la vida cotidiana.
2.3.2.1: Evaluación que exige validar la precisión de las soluciones encontradas, utilizando figuras geométricas para ilustrar relaciones y clasificaciones pertinentes.
Secuencia didáctica
Actividades de inicio:
Presentar un problema cotidiano relacionado con la vida diaria que requiera el uso de herramientas tecnológicas para su solución.
Realizar una lluvia de ideas sobre las diferentes formas en que se pueden representar gráficamente los datos del problema planteado.
Introducir los conceptos básicos de conteo y fracciones, usando ejemplos visuales y manipulativos.
Actividades de desarrollo:
Dividir a los estudiantes en grupos y asignarles diferentes problemas cotidianos para que interpreten y resuelvan utilizando herramientas tecnológicas (como aplicaciones de gráficos).
Facilitar discusiones en grupo donde los estudiantes expliquen sus estrategias de conteo y cómo estas se adaptan a los problemas presentados.
Guiar a los estudiantes en la producción de diagramas y esquemas visuales que representen situaciones problemáticas, enfatizando el uso de fracciones propias y la descomposición de números.
Comparar las estrategias utilizadas por cada grupo y evaluar su efectividad, fomentando el análisis crítico de las decisiones tomadas.
Realizar actividades prácticas de conteo sistemático, donde los estudiantes apliquen diferentes métodos y discutan cuál es la mejor representación matemática para cada caso.
Actividades de producto final:
Solicitar a los estudiantes que presenten sus soluciones y esquemas visuales a la clase, explicando la coherencia de sus respuestas en el contexto de la vida cotidiana.
Evaluar y validar la precisión de las soluciones encontradas, utilizando figuras geométricas para ilustrar las relaciones y clasificaciones pertinentes.
Reflexionar sobre el proceso de resolución de problemas y las estrategias aprendidas, destacando la importancia de la matemática en situaciones diarias.
Botón copy indicadores
Copiar indicadores
Botón copy instrumentos
Copiar instrumentos de evaluación
Botón copy secuencia didactica
Copiar secuencia didáctica
Show hidden columns
Set control value


Want to print your doc?
This is not the way.
Try clicking the ⋯ next to your doc name or using a keyboard shortcut (
CtrlP
) instead.